☞ EL CUERPO LESBIANO de M.WITTIG y SANDE ZEIG
✩ LA DISGRÁFICA ✩
╰⪼ poesía lésbica erótica, 114 páginas, cosido a mano, tapa dura, detalle en felpudo rosa.
➤ "El cuerpo lesbiano surgió de la necesidad de escribir un libro totalmente lesbiano en su temática, vocabulario, textura, de la primera a la última página, desde el título hasta la contratapa.
Al comenzar la tarea me encontré con dos espacios vacíos. El que enfrenta cualquier escritor frente a la página en blanco. Pero también el vacío que representaba la inexistencia de un libro semejante. Nunca pasé por un desafío mayor ¿Lo haría? ¿podría hacerlo? ¿cómo sería el resultado?
Desde estas dos palabras “cuerpo lesbiano” el libro emergió. No entero, sino pieza por pieza, tal como uno describiría una armadura. Primero el casco, luego la espalda, luego el pecho. Así era mi “cuerpo lesbiano”, una paradoja pero no tanto, una broma pero no tanto, una imposibilidad pero no tanto.
Capa tras capa pude sumar referencias múltiples al amor físico, y mezclar todo para crear lo que llamé la pasión lesbiana. Este vocabulario anatómico es frío y distante; lo usé como herramienta para fracturar las zonas del texto dedicadas al amor. Sentí la necesidad de la violencia textual como metáfora para expresar la pasión de la carne. Robé otros textos e incorporé referencias a Ovidio (La metamorfosis), Du Bellay, Genet, Baudelaire, Lautréamont, Raymond Roussel, Nathalie Sarraute, el Nuevo Testamento, varios poemas homéricos. Podía usarlos con la condición de que remitieran a la violencia en la mente de los lectores.
También quería hablar del amor lesbiano desde un punto de vista carnal, donde los sentimientos, el abandono, las lágrimas, todos estos signos sociales pudieran anexarse sólo desde el punto de vista físico, un momentáneo punto de vista. Acá no hay parejas para siempre o el amor que asegura al lector un “para siempre felices”. Sólo describo un momento, un estado del ser que le podría suceder a cualquiera y que no está destinado a durar. No son las bases para un modo de vida. No tiene nada que ver con la vida social, ya que los poemas no son representaciones de la vida real..."
…𓆩☠︎︎𓆪…
❤︎ Se agradece el pago por transferencia ❤︎
Mercado pago cobra comisión
☞ EL CUERPO LESBIANO de M.WITTIG y SANDE ZEIG
✩ LA DISGRÁFICA ✩
╰⪼ poesía lésbica erótica, 114 páginas, cosido a mano, tapa dura, detalle en felpudo rosa.
➤ "El cuerpo lesbiano surgió de la necesidad de escribir un libro totalmente lesbiano en su temática, vocabulario, textura, de la primera a la última página, desde el título hasta la contratapa.
Al comenzar la tarea me encontré con dos espacios vacíos. El que enfrenta cualquier escritor frente a la página en blanco. Pero también el vacío que representaba la inexistencia de un libro semejante. Nunca pasé por un desafío mayor ¿Lo haría? ¿podría hacerlo? ¿cómo sería el resultado?
Desde estas dos palabras “cuerpo lesbiano” el libro emergió. No entero, sino pieza por pieza, tal como uno describiría una armadura. Primero el casco, luego la espalda, luego el pecho. Así era mi “cuerpo lesbiano”, una paradoja pero no tanto, una broma pero no tanto, una imposibilidad pero no tanto.
Capa tras capa pude sumar referencias múltiples al amor físico, y mezclar todo para crear lo que llamé la pasión lesbiana. Este vocabulario anatómico es frío y distante; lo usé como herramienta para fracturar las zonas del texto dedicadas al amor. Sentí la necesidad de la violencia textual como metáfora para expresar la pasión de la carne. Robé otros textos e incorporé referencias a Ovidio (La metamorfosis), Du Bellay, Genet, Baudelaire, Lautréamont, Raymond Roussel, Nathalie Sarraute, el Nuevo Testamento, varios poemas homéricos. Podía usarlos con la condición de que remitieran a la violencia en la mente de los lectores.
También quería hablar del amor lesbiano desde un punto de vista carnal, donde los sentimientos, el abandono, las lágrimas, todos estos signos sociales pudieran anexarse sólo desde el punto de vista físico, un momentáneo punto de vista. Acá no hay parejas para siempre o el amor que asegura al lector un “para siempre felices”. Sólo describo un momento, un estado del ser que le podría suceder a cualquiera y que no está destinado a durar. No son las bases para un modo de vida. No tiene nada que ver con la vida social, ya que los poemas no son representaciones de la vida real..."
…𓆩☠︎︎𓆪…
❤︎ Se agradece el pago por transferencia ❤︎
Mercado pago cobra comisión